📅 Día Contra el Ciberacoso Escolar

El día de hoy, lunes 13 de marzo, Carabineros se presentó en nuestro Establecimiento a través de la Coordinación del equipo de Convivencia escolar, para trabajar con algunos estudiantes medidas preventivas sobre el ciberacoso. Se presentaron el sargento segundo, Sr. Juan Reyes M. y el sargento primero, Sr. Aldo Lemus M.

El ciberbullying puede tomar muchas formas: desde la revelación de datos íntimos, insultos, fotografías, robo de identidad, entre otras. Sus efectos son muchos: inseguridad, pérdida de interés en la escuela, aislamiento, daño a la autoestima e incluso agresividad.

¿Qué puedo hacer como estudiante o apoderado ante una situación de ciberbullying?

  1. Alejarse del acosador cibernético. No responder ni tomar represalias. Bloquear al acosador.
  2. Guardar e imprimir los mensajes de acoso.
  3. Informar a quien corresponda inmediatamente de la situación.

El día de hoy se trabajó con varios cursos en un taller con los estudiantes. Se conversó sobre el significado de bullying y ciberbullying, los efectos del ciberbullying y medidas preventivas. Carabineros consultó a los estudiantes si usaban Instagram o comparten fotografías en sus estados de WhatsApp y el peligro que ello puede traer. Se les recordó que el Instagram, así como otras redes sociales, deben ser utilizadas por mayores de 18 años y en caso de utilizarlo, los responsables son los padres y apoderados.

Los estudiantes compartieron sus experiencias, hicieron consultas y en definitiva, aprendieron cómo resguardarse, entendiendo que la primera forma es el autocuidado digital. Se les reforzó el valor de la empatía, como se siente el otro, cuando recibe insultos o cualquier tipo de agresión, no solo digitales sino que también de forma presencial. Todos debemos aprender a respetarnos y ser tolerantes.

Imágenes

Compartir

WhatsApp

Últimos Anuncios