25 de Octubre: Reunión con Seremi de Salud (Dra. Paola Salas)

Estimada comunidad educativa, junto con saludar informamos que el día lunes 23 de octubre de 2023, se tuvo reunión con SEREMI de SALUD, Dra. Paola Salas y su equipo, Sostenedora, Dirección, Encargada de Salud Escolar del Colegio, Representante de Centro General de Padres y Apoderados del Colegio, representantes de autoridades regionales y vecinales, en la cual se abordó el estado sanitario del establecimiento.

Dentro de los puntos más relevantes de dicha instancia se puede indicar que:

1.- En el escenario postpandemia, es necesaria una vinculación estrecha entre Educación y Salud, tanto en gestión, comunicación y educación para la población y las comunidades educativas.
2.- En el caso de este brote y de otros que puedan surgir es necesario:
2.1.- Optimizar el aspecto clínico y manejo de las personas: para derivar al consultorio inmediatamente se tenga sospechas de la enfermedad.
2.2.- Cortar la cadena de transmisión de la familia: no solo en el enfermo, y al ser una enfermedad intradomiciliaria, en necesario el tratamiento respecto de todos los integrantes del grupo familiar.
2.3.- Personas enfermas: Ser tratadas inmediatamente, conforme a las indicaciones médicas.
2.4.- Comunicación del riesgo: Mantener comunicación estrecha entre Colegio-Salud y comunidad educativa.
2.5.- Evitar tanto en el Colegio como en el Hogar el contacto (físico) estrecho prolongado, es decir, por más de 10 minutos, lavado constante de manos, y además también el mantener las uñas cortas.
2.6.- Velar por la limpieza de las superficies en las que pudiese estar el acaro, con lavados, calor o exposición al sol.
3.- Desde el día 10 de octubre y siguientes en que se tuvo conocimiento de casos de escabiosis, en el Colegio se adoptaron todas las medidas indicadas para este tipo de casos conforme a los lineamientos de la autoridad sanitaria, tanto en la sensibilización respecto a las de autocuidado, informativas y educativas a la comunidad escolar por medio de distintos canales (comunicados, circulares, reuniones, afiches, etc.) y sanitarias en función de las medidas de higiene y seguridad en las dependencias del Establecimiento, trabajando en conjunto con la encargada de salud escolar del establecimiento y red de salud pública, a partir de hacer seguimiento y trazabilidad de los contagios, posibles sospechosos y búsqueda de casos.
4.- Dado el mecanismo de transmisión de la enfermedad, no es dable el cierre de los establecimientos educativos, producto de que el contagio se previene básicamente con el evitar el contacto prolongado, a diferencia por ejemplo de covid, que incluso se podía contagiar cuando una persona exhala gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus, haciendo en este caso más difícil cortar la cadena de transmisión.
5.- SEREMI de SALUD, indica que el Colegio ha sido fiscalizado en dos oportunidades, a través de sus unidades de fiscalización, conforme al Decreto 289, sobre condiciones mínimas sanitarias de los establecimientos educacionales, cumpliendo con todos los indicadores en un 100%, y que por lo tanto, tiene las condiciones óptimas para su normal funcionamiento.
7.- SEREMI de SALUD y su equipo señalaron que está haciendo un catastro y seguimiento a nivel comunal respecto de la trazabilidad de la enfermedad, para así cortar la cadena de transmisión.
7.- Finalmente la Seremi de Salud, la Dra. Paola Salas, hizo un llamado a que los alumnos vengan a clases, y que sobretodo debe haber un trato digno y respetuoso para cualquier persona que contraiga la enfermedad (u otra), y con mayor razón en los alumnos enfermos, y que si estos presentan síntomas, deben ser atendidos, y al recuperarse volver a clases, porque la perdida de clases o ausentismo escolar, afecta y genera un rezago en los aprendizajes no solo en el año académico, sino una pérdida de oportunidades para la vida.
8.- Por último, señalo que si hubiese un riesgo sanitario mayor y de gravedad, ella no dudaría en cerrar el establecimiento.
Finalmente se dio término a la reunión acordando mantener y redoblar las medidas de sensibilización y autocuidado, para generar el hábito en el lavado constante de manos y promover un buen clima de convivencia escolar y trato digno, para no estigmatizar, ni denostar a quien pueda padecer la enfermedad, ya que, cualquier persona puede contraerla.

Esperamos que esta información sea de utilidad para la comunidad educativa, y de tranquilidad a los padres y apoderados y alumnos, respecto a las medidas adoptadas frente a esta contingencia, como a otras que puedan acontecer en el futuro, pues el cuidado del Colegio –que somos todos nosotros- lo hacemos en conjunto.

Imágenes

Compartir

WhatsApp

Últimos Anuncios