A partir de la entrada en vigencia de la ley 21.545 (ley TEA) los establecimientos educacionales, han de recoger nuevos desafíos de la norma, basados en el principio de no discriminación y trato digno, dentro de los cuales se encuentran: nuevos protocolos acerca de la desregulación emocional, capacitación y sensibilización sobre la temática a la comunidad educativa y difusión de información acerca del trato digno hacia alumnos TEA.
Por ello, el pasado 19 de octubre, nuestro colegio, en el marco de concientizar y difusión sobre la nueva Ley TEA a la comunidad escolar, es que a través del grupo de apoyo del colegio y convivencia escolar, presentan y publican información en los paneles del colegio para los alumnos, con informativos sobre el autismo y la nueva ley TEA. La que tiene como objetivo promover la protección de derechos, atención integral e inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
Esta ley busca el desarrollo personal y autónoma de personas con TEA, pone énfasis en la inclusión social y la educación, protección ante la violencia y/o discriminación en su contra. También, impulsar la investigación científica sobre el trastorno y la divulgación de resultados, realizar campañas de concientización sobre TEA y la detección temprana de TEA y atención de salud pertinente.
Con este objetivo planteado como colegio, espero generar la concientización y la empatía entre los alumnos y la importancia de la inclusión en tiempos actuales.